Lenguaje

El desarrollo del lenguaje según Vygotsky

Vygotsky basó su concepción acerca de la génesis del lenguaje en la teoría de Sapir(1921; citado por Vygotsky, 1934), mediante la cual afirma que el lenguaje es fuente de unidad de las funciones comunicativas y representativas de nuestro entorno. Para dicho autor, el lenguaje tiene un desarrollo específico con raíces propias en la comunicaciónprelinguística y que no depende necesariamente del desarrollo cognitivo, sino de lainteracción con su medio. A partir de esto podemos señalar que el lenguaje es unafunción que se adquiere a través de la relación entre el individuo y su entorno ya que,biológicamente, posee las estructuras necesarias para crear signos de comunicaciónverbal. En ese sentido, el proceso evolutivo lleva a los seres humanos a manejarinstrumentos (símbolos), como el lenguaje, para adaptarse a su entorno. Por tanto, laconducta humana está organizada y controlada tanto por intenciones reales (del propio individuo) como por intenciones atribuidas por otros (provenientes de la interacción conlos demás).Asimismo, Vigotsky rescata la idea de que la participación infantil en actividadesculturales bajo la guía de compañeros más capaces permite al niño interiorizar losinstrumentos necesarios para pensar y acercarse a la resolución de algún problema de unmodo más maduro que el que pondría en práctica si actuara por sí solo. En ese sentido,lo que el niño interioriza es lo que, previamente, ha realizado en el contexto social. De esta forma, la creación cultural canaliza las destrezas de cada generación y con ello eldesarrollo individual está mediado por la interacción con otras personas más hábiles enel uso de los instrumentos culturales como pueden ser nuestros padres, en un inicio, y luego nuestros maestros o compañero del colegio.