Memoria

“El término memoria implica la capacidad de codificar, almacenar y recuperar la información”.
La memoria es una de las principales funciones del cerebro humano y es el resultado de las conexiones sinápticas (descargas químico eléctricas) entre las neuronas, siendo estas las responsables de que el ser humano pueda retener situaciones que se desarrollan en el pasado.
La memoria es la retención de información, a través del tiempo que  incluye la codificación, almacenamiento y la recuperación.
La codificación tiene que ver con la atención y con el aprendizaje; a la vez, el ensayo, el procesamiento profundo, la elaboración, la construcción de imágenes y organización son procesos involucrados en la codificación.
Proceso de recordar contenidos o materiales previamente aprendidos y que se mantienen almacenados para ser utilizados en una etapa posterior (Genovard Roselló).
El análisis y proceso de la información, ofrece  4 fases (G. Roselló):
 
  • Recibir la información.                                                                                                                                                            
  • Ordenación y clasificación de la información.                                                                                          
  • Almacenamiento de la información.                                                                                                                                   
  • Recuperación de la información.   

La Memoria Sensorial (MS), es la encargada de almacenar muy provisoriamente la información que llega desde el mundo externo a través de los sentidos a la mente (Atkinson y Shiffrin, 1968).

La memoria ICÓNICA, procede de los organos de la visión. Aparentemente las imágenes ocónicas desaparecen muy rápido.                             La memoria ECOICA, proviene de nuestros oídos, las imágenes ecoicas poseen mayor duración que las icónicas.                                         Retiene la información del mundo en su forma sensorial original sólo por un instante; es decir, sólo en el momento en que se está expuesto a sensaciones visuales, auditivas, kinestésicas.                                                                                                                                                       Esta información se pierde rápidamente, a menos que ésta se implique en procesos mentales como el ensayo para transferirla a la memoria de corto plazo o largo plazo.                                                                                                                                                                                       

 La memoria de largo plazo (MLP) es un tipo de memoria que almacena grandes cantidades de información por un período largo de forma  relativamente permanente, para posteriormente ser recuperada.                                                                                                                           

 La memoria a largo plazo es prácticamente ilimitada tanto en capacidad como en duración.                                                                             

 Lo almacenado en la MLP no desaparece nunca, sino, que en ocasiones, determinada información no está accesible.                                     

 La permanencia de lo almacenado es propiedad exclusiva de la MLP.